A partir de 1962, en Europa, y especialmente en Francia e Italia, se toma más consciencia de este género y se crean escuelas de estudio del cómic, como una disciplina estética, y no solo en su vertiente psicosocial. También se realizan congresos y exposiciones de grandes dimensiones de historietas estadounidenses y francesas.
Otros cómics para adultos, con contenido claramente erótico, son los del historietista italiano, Milo Manara. Uno de sus comic books El clic inspiró al director francés Jean-Louis Richard a dirigir una cinta con gran carga de erotismo, Le déclic (1985).
![]() |
Surgen en el Reino Unido un grupo de autores noveles que a partir de 1982 revitalizarán la historieta made in USA de superhéroes con obras como Watchmen, creada en 1986 por Moore y Gibbons, y llevada a la gran pantalla en 2009. De Alan Moore no hay que olvidar la serie de 10 cómics, V de Vendetta, que después veríamos en el cine en forma de distopía, protagonizada por Hugo Wearing y Natalie Portman. Resultó un icono y un éxito rotundo.
Junto a estos artistas británicos, encontramos las historietas del estadounidense Frank Miller, algunas de ellas adaptadas como filmes homónimos: El retorno del caballero oscuro, 300, Sin City.
A partir de 1988, el manga se expande y se difunde, gracias a éxitos como Akira (1982-1993) y Bola de Dragón (1984-1995) de Toriyama, consolidándose en la sociedad occidental.
Hay un boom del cómic adulto en España, con la aparición de revistas como El Jueves, Víbora, La Codorniz, Cairo, Hermano Lobo, y muchas más. Se ha hecho algún que otro versionado para la gran pantalla de historietas incluidas en estas revistas, como es el caso de Makinavaja, el último choriso en 1992, creado por el dibujante Ramon Tosas (Ivá) en 1986, Historias de la puta mili (1993), dirigida por Manuel Esteban, y del mismo creador que Makinavaja; Mención especial para Arrugas, el cómic y la película, publicado por el artista valenciano Paco Roca primero en Francia en 2007, pero que tuvo un éxito internacional, llegando a editarse en Japón. La película de animación homónima de 2011 fue todo un éxito por su temática y la autenticidad de sus dibujos.
Hay un boom del cómic adulto en España, con la aparición de revistas como El Jueves, Víbora, La Codorniz, Cairo, Hermano Lobo, y muchas más. Se ha hecho algún que otro versionado para la gran pantalla de historietas incluidas en estas revistas, como es el caso de Makinavaja, el último choriso en 1992, creado por el dibujante Ramon Tosas (Ivá) en 1986, Historias de la puta mili (1993), dirigida por Manuel Esteban, y del mismo creador que Makinavaja; Mención especial para Arrugas, el cómic y la película, publicado por el artista valenciano Paco Roca primero en Francia en 2007, pero que tuvo un éxito internacional, llegando a editarse en Japón. La película de animación homónima de 2011 fue todo un éxito por su temática y la autenticidad de sus dibujos.
Las experiencias de edición independiente más grunge y alternativa de los 70 y 80 se transforman en un sólido sector del mercado, afianzándose editoriales como Cockroach en China, Fantagraphics Books en Estados Unidos, L'Association en Francia, etc. Fantagraphics publica Ghost World, novela gráfica de Daniel Clowes, y de la cual se estrenó una película en 2001 del mismo nombre, protagonizada por Scarlett Johansson y Thora Birch.
La editorial L'Association da a conocer a autores de relieve como Marjane Satrapi, historietista franco-iraní que creo la novela gráfica Persépolis, obra autobiográfica costumbrista, y de la cual se ha realizado un filme de animación homónimo en 2007 -ganando varios premios de cine-.
DC Comics sacaría la línea Vértigo en 1993, editorial que acoge obras gráficas como Constantine (ya hablé en otra entrada), Una historia de violencia de John Wagner, con filme homónimo estrenado en 2005 de Cronenberg; V de Vendetta; Stardust, creada por Neil Gaiman y llevada al cine por Matthew Vaughn en 2007.
Para acabar citaré películas que he visto, la mayoría de ellas pertenecientes a los comic books del universo Marvel o a DC Comics:
-Vengadores: Endgame (2019). Creadores: Stan Lee/Kirby
-Avengers: Infinity War (2018). Creadores: Jack Kirby/Starlin
-Deadpool I y Deadpool II (2018). Creador: Fabián Nicieza
-Guardianes de la Galaxia (2014). Creadores: Drake/Lee
-Kingsman (2014): Creador: Dave Gibbons
-Dr Strange (2016): Creador: Steven Ditko/Stan Lee
-La vida de Adèle (2013).Creadora: Jul Maroh
-Wanted (2008). Creador: Mark Millar
-Ghost Rider (2007). Creador: Roy Thomas
-American Splendor (2003). Creadores: Harvey Pekar/Crumb
-Camino a la Perdición (2002): Creadores: Max Allan Collins y Richard Rayne
-Hombres de negro I y II (2002/1997). Creador: Lowell Cunningham
-Blade (1996). Creador: Marv Wolfman/Colan
-El cuervo (1994). Creador. James O'Barr
-La máscara (1994). Creador: Mike Richardson/Badger
-El increíble Hulk TV (1987). Creador: Stan Lee/Jack Kirby
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario aquí