Meryl Streep, cinco décadas de versatilidad y talento

No sé si por nostalgia o porque este año nos están dejando grandes actores y actrices que han triunfado en Hollywood en diferentes épocas, como Robert Redford, Diane Keaton, Terence Stamp, Claudia Cardinale, o la más reciente, ayer mismo, Diane Ladd, he decidido escoger a una gran actriz como Meryl Streep para volver a disfrutar una nueva entrada en este blog de recuerdos cinematográficos.

Nada menos que 50 años lleva Meryl Streep en el mundo del celuloide, con un récord de nominaciones a los Oscars (21 en total) inigualable, tres estatuillas ganadas, y muchos más premios, éxitos y reconocimientos. La actriz ha interpretado una extensa diversidad de personajes, con maestría, demostrando su versatilidad y su inteligencia (puede realizar la interpretación con dialectos e incluso, acentos de otros países). Al igual que otra de las grandes damas del cine, Katherine Hepburn, parece que la Streep acabará sus días haciendo lo que mejor se le da: actuar. 

Como siempre me gusta puntualizar, este blog es un compendio de recuerdos de películas que he podido ver desde que tengo uso de razón y memoria. Por ello, me ceñiré a hablaros de aquellos trabajos que ha realizado Meryl Streep y que forman parte de mis recuerdos cinéfilos.

EL CAZADOR (1978). Hablé de esta gran película en dos entradas, una sobre las mejores películas de los años 70 y en A propósito de Al Pacino y Robert de Niro. Meryl Streep co-protagonizó junto a de Niro una dura película sobre la guerra del Vietnam, y la pérdida de las ilusiones después de haber vuelto de la cruda contienda bélica. En la película, dirigida por Michael Cimino, también aparecía el primer y gran amor de la actriz, John Cazale que falleció el mismo año del estreno del film. Fue su primera nominación como mejor actriz secundaria, después vendrían veinte más. 

MANHATTAN (1979). Woody Allen nos deleitó con una obra deliciosa, que co-protagonizó la malograda Diane Keaton junto a su director fetiche. Una oda a su New York estimado, en donde se focalizan las fobias y filias del director, y sus relaciones sentimentales con las mujeres. Meryl Streep tenía un papel secundario, interpretando a la ex mujer del protagonista, una lesbiana que está escribiendo su libro de memorias y habla de su mala relación con el susodicho marido (Allen).

KRAMER CONTRA KRAMER (1980). Y el Oscar es para... Meryl Streep fue nominada por su papel en este drama de separaciones, hijo abandonado por la madre, lágrimas, y sensibilidad a raudales, junto a Dustin Hoffmann. Ella consiguió levantar el Oscar por su papel de actriz secundaria, y Hoffman el Oscar a Mejor actor. La película, el director y el guión consiguieron tambíen sus estatuíllas. 

LA DECISIÓN DE SOPHIE (1982). Con un acento perfectamente conseguido, la actriz interpreta un dramático papel, el de una mujer polaca, Sophie Zawistowska que estuvo en Auschwitz, junto a sus dos hijos pequeños, y consiguió sobrevivir, y emigrar a Estados Unidos. Es una mujer desequilibrada que esconde un pasado en el cual tuvo que tomar una dolorosa decisión, que la marcará de por vida. Este papel fue su cuarta nominación y su segundo Oscar, en esta ocasión, como Mejor actriz.

Después de una cuantas películas que no he visto, y sus nominaciones, llegó el turno de MEMORIAS DE AFRICA (1986), junto a uno de los grandes que nos dejó el mes pasado, Robert Redford. Me resistí bastante tiempo en ver este filme. Me parecía sobrevalorado, y demasiado romántico para mi gusto. Pero la verdad, no me defraudó por sus dos protagonistas y Africa en estado puro (selva, naturaleza, drama y amor). Excelente fotografía bajo la dirección de Sydney Pollack. Ella fue nominada, sin éxito ni premios.


SE ACABÓ EL PASTEL (1986). Es una comedia de poca monta, pero la aparición de Jack Nicholson como el marido mujeriego y mordaz de una Meryl Streep que deja su carrera para ser una ama de casa, y tener una relación que hoy en día se denomina LAT (cada miembro de la pareja vive en casas distintas, o incluso, ciudades diferentes), vale unas sonrisas, y cierto divertimento de sábado por la tarde.

En 1987 se estrenó TALLO DE HIERRO, dirigida por Héctor Babenco, y parece haber quedado en el olvido. Me recordó un poco a Bonnie y Clyde, en el sentido de que son dos personajes perdedores, que viven intensamente su amor bañado en alcohol. Meryl Streep vuelve a coprotagonizar esta película junto a Jack Nicholson. Y ya van siete nominaciones.

LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN (1992). Meryl Streep co-protagoniza esta comedia negra con Bruce Willis y Goldie Hawn, que se llevan a "matar". Los tres personajes harán lo imposible por obtener el elixir de la eterna juventud. En realidad, es una película de serie B, pero sus efectos especiales y sus exageradas actuaciones "mortales" la hacen convertirse con los años en filme de culto.


Algunos títulos menores donde aparece la actriz son Río salvaje (1994), un thriller de aventuras con el río de protagonista; Antes y después (1996), co-protagonizada junto a Liam Neeson, y dando vida a una madre que tiene que lidiar con la sospecha de que su hijo a asesinado a su novia, con la negativa de su esposo a creerle culpable (Neeson) y con su trabajo como pediatra del pueblo; En La habitación de Marvin (1996), un drama familiar, donde Meryl Streep realiza el papel de la madre de un jovencito Leonardo DiCaprio, que empezaba a tener una fuerza protagónica en hollywood. 

LAS HORAS (2002) de Stephen Daldry. Basada en una obra de la gran escritora Virginia Woolf, que a su vez está representada por la actriz Nicole Kidman -hablé de este papel y del filme en otra entrada-, Meryl Streep hace un papel espléndido como una "Mrs Dalloway" del siglo XXI. Una mujer que está enamorada de su mejor amigo (Ed Harris), enfermo terminal de SIDA.

EL DIABLO VISTE DE PRADA (2006) o podríamos llamarla El diablo de Streep se viste a la moda, ya que su papel es verdaderamente odioso, y a la vez, le dio un subidón de fama y una nominación como Mejor actriz (14). Meryl Streep se adentra en el mundo sofisticado, pretencioso, competitivo y exigente de la alta costura, como Miranda Priestly, la editora jefa implacable y que todos temen, incluida la nueva ayudante, Anne Hathaway, que con el tiempo sabrá pasar por encima de esa "diablesa" y ser la nueva y estilosa representante de la revista.

LEONES POR CORDEROS (2007), es un filme dirigido por el gran actor y director Robert Redford, que nos dejó hace un mes. Hablé de la película en otra entrada, y aquí os dejo el enlace.

MAMMA MIA! (2008). Con su talento y versatilidad, Meryl Streep se atrevió hasta con su participación en un musical, creado para la gran pantalla con las músicas del famoso cuarteto sueco ABBA. Una comedia musical, vodevil menor, para pasar el rato, con actores y actrices de renombre, pero que sin ella no sería lo mismo. Bailes, reencuentros, "hippies", amor y risas en las islas paradisíacas de Hellas. 

Volvió a ser nominada por 15ª vez por su papel de la hermana abadesa de una escuela, muy rígida, y perseguidora incansable de un sacerdote del Bronx (papel del malogrado Philip Seymour Hoffman) al que se le achaca la duda de ser pederasta. Todo ello amenizado por una Amy Adams, novicia chivata y liante. LA DUDA (2008), bajo la dirección de John Patrick Shanley.

JULIE AND JULIA (2009). Podéis ver la reseña en la entrada Películas s xxi que empiezan por I y por J. 

Siento no haber  visto la película por la cual obtuvo su tercer Oscar, La dama de hierro (2011)-

AGOSTO (2013) es una novela que se ha realizado en teatro. Un drama familiar, de tipo Tennessee Williams, pero contemporánea. Meryl Streep está soberbia como la abnegada madre de familia, engañada por su marido que acaba de desaparecer, y en conflicto con su hermana y su hija mayor, con la que tiene una relación tóxica, y casi inexistente (papel de Julia Roberts). La actriz volvió a ser nominada por su actuación para los Oscars. 

En 2014 se vuelve a adentrar en el musical, en una película de fantasía, INTO THE WOODS basada en cuentos infantiles de los Hermanos Grimm en una adaptación moderna. Todos ellos se combinan en una historia original que protagonizan un panadero y su esposa (James Corden y Emily Blunt), su deseo de formar una familia y su interacción con la bruja (Meryl Streep) que les ha echado una maldición. La 19ª nominación para la estatuilla a mejor actriz de reparto vuelve a recaer en ella.

Acabo esta entrada, recordando las últimas tres películas que he visto, en donde aparece la gran artista que se ha construido en sus casi cinco décadas de interpretación. Nos ha hecho llorar, reir, amarla, odiarla. Tener congoja, temerla, respetarla. Nos ha hecho cantar, bailar y ponernos románticos. Eso solo lo consiguen las grandes actrices, como Meryl Streep

SUFRAGISTAS (2015). Aquí os dejo la reseña y el enlace. 

FLORENCE FOSTER JENKINS (2016). Nominada como mejor actriz por su papel de Florence F. Jenkins, una historia verídica de una mujer rica que no tenía ningún talento para la música, pero quiso ser soprano. La gente pagaba para ir a ver lo mala que era como cantante de ópera, y eso a ella la animaba a seguir actuando para el público. Es un papel muy jocoso, ridículo y grandioso. 

DON´T LOOK UP (2021). Los protagonistas principales son dos astronomos (DiCaprio y Jennifer Lawrence) que preveen que va a estrellarse un cometa muy pronto que acabará con la vida terrestre. Pero el gobierno presidido por Orlean (Meryl Streep) desoye sus advertencias, y no mueve un dedo para que los medios de comunicación adviertan del suceso con clarividencia. Nadie quiere mirar hacia arriba. Una sátira contra la política, las redes sociales, y los mass media, y su propaganda de fake news.

Comentarios