Películas que ganaron la Palma de Oro de Cannes


Desde que se empezó a celebrar el Festival de Cannes en 1946 -fundado en 1939 como uno de los más prestigiosos festivales cinematográficos mundiales, a raíz de la Exposición Universal del 1937 en Francia-, han sido centenares las películas presentadas para ser candidatas al gran premio que se otorga cada año en este evento, la Palma de Oro. 

Como es norma habitual, os hablaré de aquellas películas que he visto y que fueron galardonadas con el gran Premio -la Palma de Oro se instauró en 1955 para sustituir al anterior "Gran Premio del Festival Internacional de Cinema"-.

1949- EL TERCER HOMBRE
Dirigida por el director británico Carol Reed, es una obra maestra del cine negro. Un thriller que tiene lugar en Viena, en plena guerra fría, con el recordado sonar de la cítara de su banda sonora. Un gran filme de suspense con brillantes actores como Orson Welles, Joseph Cotten y Trevor Howard. 

1953- EL SALARIO DEL MIEDO

La obra maestra del director galo H. G. Clouzot, que cuenta con un excepcional elenco Yves Montand, Charles Vanel, su mujer, Véra Clouzot, entre otros, narra con un tono prácticamente nihilista y emotivo la peripecia de un grupo de hombres encargados de transportar un camión cargado de dinamita a través de un agreste país latinoamericano, y el riesgo que tiene de que el cargamento explote a la más mínima en el recorrido. Hace padecer sobremanera. 

1955-MARTY (Delbert Mann)
"Una película que desarma al espectador por su inusitada sencillez (...) Un primoroso guión y la sensible puesta en escena de Delbert Mann se unen al sorprendente trabajo de Ernest Borgnine, alejado de sus habituales personajes, que ofrece un recital interpretativo, de obligado estudio para cualquier aspirante a actor." (Miguel Angel Palomo, EL PAÍS)

1960-LA DOLCE VITA
No podías ser otra, la gran obra de Fellini. Película de culto para los anales de la historia cinematográfica, y para el cine italiano. El tándem Fellini-Mastroianni -que se repetiría en Fellini, Ocho y Medio- funciona a la perfección. No es tanto el argumento en si, si no más bien los detalles visuales memorables que le aportan a la obra una reflexión profunda e iconoclasta sobre la sociedad de la época. 

1963- EL GATOPARDO


El año siguiente, otra película italiana ganó la Palma de Oro: El gatopardo de Luchino Visconti, protagonizada por Burt Lancaster, Claudia Cardinale y Alain Delon. Capturando la belleza y la grandiosidad de un mundo rico y esplendoroso, las imágenes de Visconti muestran el ojo de un pintor para el detalle y la luz. Nostalgia y decadencia, la cinta es una reflexión en la que el magnífico Burt Lancaster ve cómo su mundo aristocrático se derrumba y su clase social desaparece en este tratado de cine tan elegante como moderno. Obra maestra costumbrista, sin lugar a dudas.


1967- BLOW-UP (DESEO DE UNA MAÑANA DE VERANO)

Hablé de esta película en otra entrada. Actores y actrices más relevantes de los sixtees en Inglaterra (I), en la que recogía las grandes interpretaciones de Vanessa Redgrave, actriz que tiene un papel principal en esta película de Antonioni, que ganó esa edición el premio más importante del Festival de Cannes. 

1970- M.A.S.H.
Empieza una nueva década, y el galardón se lo lleva una sátira sobre los sanitarios que se encuentran en la guerra de Corea. Hablé de ella en la entrada de las películas que he visto de los años 70. Allí podréis encontrar una buena reseña. 

1974- LA CONVERSACIÓN
Una de estas obras maestras es La conversación de Francis F. Coppola y protagonizada por Gene Hackman en 1974. Un ex detective le encomiendan la escucha a una pareja; de lo que podría ser una conversación banal se convierte en una auténtica persecución al estilo "cazador cazado". Cine y espionaje: TOP SECRET. 

1976-TAXI DRIVER
Una gran película, merecedora de la Palma de Oro, Oscars, y otros premios cinematográficos. Quizás, el mejor papel de Robert De Niro en mi opinión. Dirigido por Martin Scorsese, es una sórdida crítica de la sociedad americana, y de las paranoias que pueden llegar a manifestarse en una persona que está estresada por su trabajo de taxista nocturno en las calles neoyorkinas, y que acaba desquiciado y con ganas de acabar con la corrupción imperante. En otras entradas del blog, también he desarrollado el argumento y el papel de los actores. 

1979- APOCALYPSE NOW y EL TAMBOR DE HOJALATA

Dos filmes se ganaron en 1979 el preciado premio de Cannes ex-aequo. Las dos películas las he podido ver, y son muy recomendables. Son dos obras enmarcadas en dos guerras diferentes. Apocalypse Now transcurre en el infierno de la guerra del Vietnam y El tambor de Hojalata tiene como trasfondo la Alemania nazi en la segunda guerra mundial. 
El tambor de Hojalata ganó el Oscar como película de habla no inglesa.


1980- ALL THAT JAZZ
Toda la información de esta película premiada en la entrada Los musicales de la era moderna del cine

1982- MISSING
Charles Horman (John Shea), un joven e idealista periodista norteamericano, desaparece de su domicilio en Santiago de Chile tras el golpe de Estado del general Augusto Pinochet. Su mujer (Sissy Spacek) y su padre (Jack Lemmon), que se traslada allí desde los Estados Unidos, intentan averiguar su paradero y vivirán una auténtica odisea recorriendo las instituciones diplomáticas norteamericanas y tropezando con infinitas trabas burocráticas.

1984-PARIS, TEXAS
Es una película marca Wim Wenders. Un drama sobre el pasado y la familia. La reflexión sobre lo que has dejado atrás y quieres volver a recuperar. Todo ello marcado por los paisajes de Texas, y el colorido jersey fucsia de Nastassja Kinski en una cabina de peep-show. Amor y melancolía.

 1986- Roland Joffé dirigió LA MISION, ganadora de la Palma de Oro, entre otros premios. Sinceramente, nunca la he visto entera. La banda sonora es imperdible, del compositor, el genio Morricone.

1989- Llegamos a finales de la década de los 80, y la ganadora de ese año fue una película con diferentes matices. Sexo, mentiras y cintas de video. Su director Steven Soderbergh dirige en su ópera prima a jóvenes actores que después han despuntado en brillantes filmes: Andy MacDowell, James Spader, Peter Gallagher, entre otros. Cuatro treintañeros, sus líos sexuales, sus neurosis. Todo contado con inteligencia y con una trama que se hace interesante de principio a fin. Cabe destacar el enigmático personaje de James Spader. 

1990- Hace un mes nos dejó David Lynch, creador y director de la película que ganó el galardón en Cannes en 1990, CORAZON SALVAJE
Puede gustarte o bien al contrario, detestarla. Pero así es el cine de Lynch. Personalmente, me gustó mucho. Como dice el título, es salvaje en todos los aspectos: sexualidad, sentimientos, estilismo, escenarios. Uno de los mejores papeles de Nicolas Cage. En este filme descubrí a Laura Dern, hija de dos grandes actores: Bruce Dern y Diane Ladd, esta última aparece en la trama, como madre en ficción de Laura Dern, y que tiene a su novio (Cage) entre ceja y ceja. 

1994- No había visto las anteriores ediciones. En esta ocasión, se desvela el talento de Quentin Tarantino con PULP FICTION. No cabe decir más, pues la película lo es todo. Hay que verla porque es difícil definirla. "Radical amalgama de comedia sofisticada de diálogos mordaces, drama social de barrio bajo, música pop y violencia explícita macabra. (...) guión ágil y ocurrente" 
David G. Maciejewski: Diario ABC

1996- SECRETOS Y MENTIRAS es un filme representativo del cine británico más emotivo del director Mike Leigh. Hice una entrada en la que hablaba de sus películas, y allí podréis encontrar información referente a esta obra maestra, ganadora de la Palma de Oro.

Empieza el S XXI y en el año 2000 Cannes otorga el gran premio a un filme de Lars Von Trier, BAILAR EN LA OSCURIDAD, un drama musical protagonizado por la cantante Bjork y Catherine Deneuve. En la entrada 8 recuerdos de películas musicales del SXXI se desarrolla la reseña.
2002-EL PIANISTA. Drama sobre un músico judío que durante la invasión nazi en Polonia, pierde a su familia, y tiene que sobrevivir escondido para no ser advertido por la Gestapo. Director y actor también fueron premiados con sus respectivos Oscars. Polanski dirige a un Adrien Brody, en un papel muy triste, conmovedor y que bien le valió los premios que se llevó la película. 

2007-En esta edición, el premio fue otorgado a una película controvertida, pues trata fundamentalmente el tema del aborto, en plena dictadura de Ceausescu. Una gran película del director rumano Cristian Mungiu. Más información de 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS en esta entrada

2008- Otra película que también recuerdo y que vale la pena no perderse. LA CLASE (ENTRE LES MURS).Se puede apreciar un paralelismo con Rebelión en las aulas, pero en esta ocasión son los alumnos que arremeten contra el profesor, considerándolo racista. Una confrontación entre el profesorado y los alumnos marginales en un París chauvinista. Galardonado con la Palma de Oro, entre otros premios.

2009-LA CINTA BLANCA "Una soberbia obra maestra sobre las raíces del fascismo. Tan contundente, tan dramáticamente estimulante, tan cruelmente pesimista que duele." 
Luis Martínez: Diario El Mundo 
"El bisturí de Haneke da miedo. El director pone en marcha todo su poder de sugerencia con implacable lucidez, con un estilo visual que te hipnotiza, que te hace palpar la degeneración interna" 
Carlos Boyero: Diario El País

2011- EL ARBOL DE LA VIDA. Personalmente, me parece un reflejo de las neurosis del director, Terrence Malick. Una mezcla de imágenes de un feto en el el vientre, que parece el nacimiento del cosmos, y una historia trágica familiar velada con la poesía empalagosa de la las actuaciones, como si fuera todo visto detrás de un velo. Excelente el papel de la madre y esposa Jessica Chastain. Película de largo metraje, que ya nos tiene acostumbrados el director de La delgada línea roja.

2012- Ganó una película austríaca, protagonizada por actores franceses de gran renombre, Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva, los dos fallecidos en estos últimos años. El Alzheimer se mezcla con el amor, y el amor se olvida con esta cruel enfermedad. Su título: AMOUR.


2013- En Cannes, esta película lleva sello francés LA VIDA DE ADÈLE. Ganadora en la edición de 2013.Adèle (Adèle Exarchopoulos) tiene quince años y sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora inesperadamente de Emma (Léa Seydoux), una joven con el pelo azul. La atracción que despierta en ella una mujer que le muestra el camino del deseo y la madurez, hará que Adèle tenga que sufrir los juicios y prejuicios de familiares y amigos.

2016- Cinta británica, YO, DANIEL BLAKE, del director Ken Loach. Hablé del cine social de dicho director en otra entrada. Podéis encontrar aquí.

2017-THE SQUARE no nos deja fríos, como podría ser el clima de su nacionalidad sueca. Ruben Östlund realiza una mezcla de comedia ácida, y crítica de los valores humanos, tan egoÍstas e hipócritas. Todo ello en un escenario de "esnobismo" en el mundo artístico y de los mecenas de los museos. Pasó un poco desapercibida en su momento.

 

2018- UN ASUNTO DE FAMILIA es una película japonesa imperdible. Hablé de ella en la entrada Mis mejores películas asiáticas del S XXI

2019- No podía ser otra la película que ganase múltiples premios, inclusive el Oscar a mejor película extranjera, la Palma de Oro, los Globos de Oro, etc. PARASITOS, del director coreano Bong-jo ho es una locura: tanto te ríes como te quedas pasmado. Hablé de ella en la entrada Mis mejores películas asiáticas del S XXI


2022- Después de la pandemia, otra de las películas que he visto y que fue galardonada con el gran premio de Cannes fue EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA. Un peliculón, una crítica mordaz hilarante, y escatológica de las clases pudientes y sus excentricidades, de los snobs, de los influencers sin cerebro, que al final se revuelcan en la mierda, delante de la inteligencia de las clases explotadas, que hartas, se rebelan con más saña que fuerza.

2023-
ANATOMÍA DE UNA CAÍDA
. Hablo de esta cinta en Mejores películas sobre juicios.

Comentarios